Se puede considerar la Filosofía de Marx
una filosofía materialista en cuanto a que considera que la Realidad
fundamental es la materia y no el espíritu. Es decir, todo cuanto Existe es
materia, procede de la materia o es una mera manifestación de la Misma. La
conciencia (entendimiento, el espíritu o la razón) no puede ser una Realidad o
una cosa en sí, independiente, sino mero resultado de una Organización corporal
enormemente compleja.
1. EL MATERIALISMO HISTÓRICO:
Es la aplicación
consecuente del hecho tan sencillo, pero
oculto hasta entonces bajo la maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer
lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política,
ciencia, arte, religión, que por tanto
la producción de los medios materiales inmediatos de vida y, por consiguiente,
la correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de una época
son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales, las
concepciones jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres,
con arreglo a la que por tanto deben explicarse y no al revés, como hasta
entonces se había venido haciendo” (Engels). El materialismo
histórico ve en el desarrollo de los modos de producción de los bienes
materiales necesarios para lmoa existencia de los hombres, la fuerza principal
que determina toda su vida social, condicionando también la transición de un
régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir ninguna
Sociedad.
2. MATERIALISMO
DIALÉCTICO:
Es la transformación del mundo y su relación, entra en contra
posición con alguien, en la lucha de clases en la confrontación y
transformación.
El materialismo dialéctico Consiste en la explicación por parte de Marx y Engels del
desarrollo y la Evolución de la totalidad de la realidad. Así, para el materialismo
dialéctico La naturaleza se encuentra sometida a un continuo proceso de
variación, Evolución y cambio en virtud del cual no cesan de surgir cosas
absolutamente Nuevas.
Para el
materialismo Dialéctico la inmensa mayoría de los cambios cuantitativos, es
decir, Materiales, dan lugar a otros cambios cuantitativos. Además,
determinados Cambios cuantitativos originan variaciones cualitativas. Teniendo
en cuenta que Nada puede existir
separado de la materia, de tal forma que
se niega la existencia de entidades espirituales.
En este
sentido debemos Identificar dos conceptos importantes en el marxismo:
A. Infraestructura., lo que se encuentra en la base y sostiene a lo demás,
es decir, la economía.
B. Superestructura. Es lo que
está encima, la ideología, es decir, las ideas políticas, sociales, jurídicas, Estéticas, religiosas. De tal forma que se
afirma que mediante la superestructura
Se intenta justificar y mantener las relaciones sociales y la estructura Económica. (ojo)
Encontraremos la clave para la comprensión de lo real y,
sobre todo, Los medios para su transformación. Se consuma así la unión entre
teoría (Comprensión de lo real) y praxis (transformación de lo real) que define
el Pensamiento materialista marxista.
Cuando se da los cambios de producción en cada una de las épocas, es cuando se va desarrollando el materialismo
histórico-dialectico, fueron los cambios de modos de producción, Guatemala no ha llegado a ser un país Capitalista, como Estados Unidos y un Comunista como Cuba,
entonces se puede decir que va en vías
de desarrollo saliendo del feudalismo.
¿Cómo es el Feudalismo?
La base de
las relaciones de producción dominantes bajo el Feudalismo era la propiedad del
señor feudal sobre los medios de producción, en primer lugar sobre la tierra, y
la propiedad incompleta sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos
tipos de dependencia personal del campesino respecto a su señor. En Guatemala
en nuestro tiempo se da con los dueños de fincas, que son los del CACIF O CAMARA DEL AGRO, que tienen grandes ganaderías,
los cañaverales, azucareras, cafetales se puede decir que tienen grandes
centros comerciales, que son grandes
dueños explotadores que tienen varios campesinos y trabajadores y los explotan,
y al pequeño comerciante que tiene pequeñas extensiones de tierra o negocio los oprime para que no pueda vender sus
productos.
PROBLEMÁTICA EXISTENTE
En nuestro
departamento se encuentran personas con pequeñas extensiones de tierra que les
cuesta vender sus productos no así las grandes empresas tienen sus producciones
en sus fincas y ellos venden en sus
centros comerciales lo que producen y venden por mayor, en cambio los campesinos deben de salir a
vender para que su producto se conozca
su producto, la diferencia de un centro comercial grande como
Wal-Mart que tiene varias tiendas en el
país, a diferencia del Centro comercial Delco; que solo uno existe, una gran diferencia de actividad económica,
eso se le llama lucha de poder económico, las ideologías de la súper estructura
es manejar todo lo que puedan tener el poder económico sobre lo débil, en el caso de las pequeñas empresas, ya sea
por medio de la política, por la iglesia u otra estructura para marginar a los
más débiles.
COMO SE DAN LAS DOS CORRIENTES
MATERIALISTAS EN ESTE EJEMPLO
HISTORICO: En este ejemplo se da el desarrollo económico de las
dos empresas una que tiene ya años de ser de la alta sociedad de grandes
empresarios que vienen de familias
mestizas que esto ha sido su modo de producción desde varias generaciones, no así con los que poco a poco han reunido
fondos económicos para poder implementar
un su negocio, ya que su generación no ha podido desarrollarse de esta forma y
ellos han tenido la idea de poder sobre salir en esta sociedad.
DIALECTICO: El dialectico se da cuando las grandes empresas se
van actualizando sistemáticamente y tecnológicamente, sus empresas tienen
grandes cambios que supuestamente van mejorando a la sociedad, y el dialectico
en las pequeñas empresas o campesinos que ellos luchar por cambiar su modo de
venta y producción para que querer compararse con las grandes empresas
Guatemaltecas.
CORRIENTE IDEALISTA:
- · Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con unos modelos de armonía y perfección ideal que no se corresponden con la realidad.
- · Como idealismo se designa el conjunto de los sistemas filosóficos según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y el conocimiento.
- · Como idealismo también denominamos la confianza exagerada o ingenua en los valores éticos y morales de la sociedad.
Idealismo objetivo:
Según el idealismo objetivo las ideas existen por sí mismas y solo podemos
acceder a ellas por medio de la experiencia.
Idealismo subjetivo
Para el idealismo subjetivo las ideas solo existen en la mente del sujeto,
de modo que sin él no existe un mundo externo autónomo.
Una persona que lucha y defiende sus ideales: Es decir las creencias que
para él son las más adecuadas.
PROBLEMA EXISTENTE
Celebran el XIX Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género
Cientos de miembros de la comunidad LGBTIQ participaron este sábado 20 de julio en el XIX Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género, el cual inició en la zona 4 de la capital. La actividad estuvo marcada por la música y baile, los disfraces y el símbolo que representa al movimiento en todo el mundo, la bandera de la diversidad, formada por los colores del arco iris.
El Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de
Género surgió como una medida de protesta para exigir el respeto de los
derechos de la comunidad LGBTIQ
QUE DICEN LOS CATOLICOS DE LA IDENTIDA DE GÉNERO
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha hecho
varias advertencias sobre la ideología de género, una corriente que considera
que el sexo no es una realidad biológica sino una construcción sociocultural,
que distintos gobiernos intentan imponer a través de la educación de los niños y jóvenes.
QUE DICEN LOS EVANGELICOS DE LA
IDENTIDA DE GÉNERO
Muchos
de los promotores de este movimiento en favor de la familia tradicional son
cristianos evangélicos que se mueven
bajo las consignas: “Papá + Mamá = Familia Feliz”. “No a la ideología de
género”.
¿SEGÚN ELLOS, QUE DEBEN DE
PENSAR LOS CRISTIANOS CATOLICOS Y
EVANGELICOS A CERCA DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO?
El teólogo Juan Stam, quien se ha pronunciado sobre la homosexualidad, reconoce que estas personas
deben ser amadas por los cristianos y gozan de todos los derechos civiles:
“La homosexualidad es un fenómeno humano, y el
evangelio nos enseña a amar al prójimo, y eso incluye a los homosexuales. Nos
exige amar al pecador, a la vez que repudiamos el pecado. Los homosexuales
también son imagen de Dios y ciudadanos de la patria, y deben gozar de los
derechos civiles que les corresponden legítimamente”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario